Nos iniciamos en la lectura.
En cursos anteriores inicié un libro de lectura que combinaba la iniciación a la lectura con el juego de encontrar las palabras leídas. Como no llegué a terminarlo de forma completa, porque iba creando en función de las necesidades de mi alumnado, no lo subí.
Vuelvo a tener 5 años y he decidido terminar este libro de iniciación a la lectura que comparto por si os es de utilidad.
Aprender a leer se logra leyendo, y aunque durante el curso utilicemos diferentes medios: pizarra digital, tarjetas, fichas, pizarra de tiza, folios... el libro de lectura es un complemento muy útil, porque en él se refuerza todo lo que hemos ido adquiriendo de muchas formas diferentes.
La lectura debe iniciarse cuando el alumnado esté preparado para ello y sin forzar su aprendizaje. Debemos comenzar siempre creando una conciencia fonológica, que nos ayudará posteriormente en el proceso lector, así como en el de la escritura. Por eso, trabajamos desde los 3 años el abecedario de forma fonológica: cómo se llaman y cómo suenan las letras.
Después, jugamos con las letras, manipulando diferentes formatos (tarjetas, letras de madera, letras de resina…). Y, por último, pasamos a la lectura en ficha porque debemos acercar a nuestro alumnado de forma paulatina y en los momentos en que estén más receptivos (nunca cuando estén cansados/as) a la lectura, para que puedan descubrir la magia que se produce al leer.
Hubo un libro que me marcó, y es que saber que, cuando abres un libro, puedes adentrarte en una historia… es fascinante.
"Me gustaría saber qué pasa en un libro cuando está cerrado. Naturalmente, dentro hay sólo letras impresas sobre el papel, pero sin embargo… Algo debe de pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera." (La Historia Interminable.)
Os comparto el libro de lectura.
Muchísimas gracias por compartirlo, está genial. Me vendrá muy bien este nuevo curso con mis peques de 5 años
ResponderEliminar