Code Week 24/25

 Tener la Semana de la Programación a nivel europeo como pistoletazo de salida en el centro siempre es un revulsivo. 

Llevamos ya 3 años participando en la CodeWeek. Esta Semana de la Programación de la UE es una iniciativa que tiene como objetivo acercar la programación y el alfabetismo digital de una forma divertida e interesante. 


Este curso nos planteamos una semana de la robótica y de la programación ofreciendo al profesorado diversas actividades como actividades desconectadas y otros recursos de programación para trabajar en clases durante la semana con todo el alumnado, desde Infantil de 3 años hasta sexto de Primaria. 

Tras esa semana de pruebas e iniciación, decidimos terminar con una especie de breakout educativo conectando nuestro proyecto REBEX de la Biblioteca del cole con la robótica. Así el equipo ITED y el de Biblioteca nos coordinamos para ello.

Reunimos a todos los grupos en el patio haciendo filas para explicarles en qué consistía el juego con el que trabajaríamos después la robótica.
Les explicamos que como en años anteriores estamos inscritos en la Code Week, una semana de la robótica y de la programación que organizan muchos centros de Europa y a la que nos inscribimos como parte del proyecto de Aula del Futuro para iniciarnos en la robótica. 
Le contamos que hemos estado trabajando esta semana de la robótica ensayando con robots y aplicaciones de programación y vamos a terminar con un juego de robótica para el que tienen que conseguir elaborar un tapete con todos los personajes, seres fantásticos del aire y del fuego, que vamos a trabajar este año con la Biblioteca del cole.
A cada grupo se le entregó una primera pista y tenían que ir buscando por el cole en diferentes dependencias, a los diferentes personajes que conformarán el tapete de robótica, según le indicara la pista obtenida en cada lugar. 
A cada aula del cole debía llegar el grupo completo y sin correr. 
Una vez acertado el lugar donde tenían que ir se dirigían allí y le debían decir al maestro o maestra que estuviera de qué personaje se podía tratar según la pista obtenida. Una vez acertado, se les entregaba la siguiente pista. 
Había un total de 9 pistas y 9 personajes con un código QR.
Una vez terminado y obtenidos todos los personajes en cuadrícula de 15 x 15 cms, debían volver al patio y cada grupo se iba a su clase con su tutor/a. Se llevaban a la clase, además de los personajes en cuadrículas, una bee-bot o robot similar y una tablet. 
Una vez en clase, escaneaban los códigos QR con una tablet y visualizaban unos vídeos (cortos de películas, pequeños cuentos, trailers...) que explicaban quiénes eran esos personajes. 
Los personajes eran: 

Además, una vez visualizados los vídeos, debían formar el panel de robótica con todos los personajes, los logos de la Biblioteca y del Aula del Futuro más la casilla de inicio con el cartel de la CodeWeek.
Después de un descanso cogimos los tapates y salimos todos al patio donde iniciamos las actividades de robótica con los robots de suelo y los personahjes trabajados. Se les propusieron diversos retos en función de la edad.
Llevar a la bee bot desde la bruja hasta el grifo, llevar a la bee bot hasta un animal que tiene cabeza de águila, ¿cómo se llama? La finalidad era conocer a los personajes que vamos a trabajar durante el curso a través de la robótica.














Comentarios

Entradas populares